Comenzando la década de 1940, las radios
comenzaban a diferenciarse entre ellas; así Radio Belgrano era considerada
popular tanto como era aristocrática Splendid, y El Mundo se mantenía en un
plano equidistante. Por seguir los intereses propios de las emisoras que los
contrataban y por la competencia por la audiencia radial, los locutores no
habían logrado conformar un centro que los nucleara.
Por aquel entonces, la Dirección General
de Correos y Telégrafos convocaba a locutores de las mencionadas radios, para
conducir el tradicional desfile militar del 9 de Julio en la zona de Palermo; corría
el año 1943 y el encuentro fue en el Regimiento 1 de Infantería Patricios. Fue
Jorge Omar del Río (radio El Mundo), a quien se le ocurrió la idea de unirse.
Cuando esperaban que les dieran los libretos, Del Río hablo acerca de formar
una entidad que agrupara a los locutores. La propuesta gustó, señaló en un
reportaje Roberto Galán, y fue él quien le pidió un lugar para reunirse a Julio
Korn, que tenía su editorial en la calle Corrientes 830 (CABA), donde estaba la
redacción de la Revista Antena.
Fue un grupo de pioneros, veintiuno de
ellos (algunos los llamaban los trasnochadores) que, tras reunirse, fundaron la
Sociedad Argentina de Locutores (SAL). Contaba Roberto Galán que, desde allí,
llamaron a todas las emisoras invitándolos a reunirse. En la primera noche, se
presentaron locutores de todas las radios (Radio Fénix, Porteña, etc.). Fue
elegido Presidente provisional el locutor de radio Splendid, Pedro del Olmo, y
Roberto Galán fue elegido Secretario. La comisión se comprometió a convocar a una
asamblea general y así se hizo.

Cuenta la tradición que la sesión fundacional
se extendió hasta las cuatro de la mañana y como la puesta
en marcha oficial de la organización se llevó a cabo aquel 3 de julio de
1943, esa fecha fue elegida en 1950, para conmemorar
el Día del Locutor. A todos ellos, pero en especial, a la memoria de Julián
Sánchez Parra, les deseamos tengan un muy feliz Día del Locutor.
Muchas gracias por tener presente a mi padre. Es una persona muy recordada y querida de Ezeiza, ya que llegó de chiquito a esa ciudad desde Zenón Videla Dorna.
ResponderEliminar