domingo, 14 de septiembre de 2014

Por razones estrictamente personales no profesionales, esta página sufrió una discontinuidad en sus publicaciones y por un tiempo, esta situación no deseada se mantendrá. Sepan uds. disculpar.

A todos aquellos que me han acompañado, ya virtualmente, ya en el trato personal, les quedo sumamente agradecido por su calidez tan generosa

Juan Carlos Ramirez
Editor

viernes, 18 de abril de 2014

De escuelas y catedrales.

El gobierno nacional dispuso aportar $30 millones para que se termine la construcción de una catedral en Ezeiza. El importante anuncio es el resultado de la exitosa gestión de nuestro intendente (en licencia), quien había manifestado en reiteradas oportunidades que levantarla (originalmente se la iba a constuir en nuestra plaza principal), era uno de sus sueños.
 La construcción en marcha, que se inicio con fondos aportados por nosotros los vecinos, creyentes católicos o no, contempla que la Iglesia de San Agustín albergue 650 fieles sentados, en una planta de 17 metros de ancho por 35 de largo, y un campanario lateral de 30 metros de altura.Tamaña inversión para un distrito, amerita la creencia de que será el propio Papa quien la inaugurará en su viaje a la Argentina con motivo del Bicentenario de nuestra Independencia.
 Los pueblos que anteponen erigir templos relegando la prioridad de levantar y mantener sus escuelas, merecen al menos una reflexión sobre las declamadas importancias otorgadas a la educación formal. En lo que va del Siglo XXI, no se han levantado en nuestro Distrito Ezeiza ninguna escuela primaria ni secundaria, no se subsidia al único Instituto Superior de Enseñanza que forma profesores para la escuela secundaria y que desarrolla sus actividades gracias a la voluntad de los docentes cooperativistas; tampoco se termina la escuela especial.
Todos los docentes, y cualquier padre en ejercicio efectivo, conocen que nuestros alumnos se sientan en el suelo por falta de sillas, que las escuelas se llueven por dentro, que no existen baños para discapacitados ni baños para docentes. Nuestros alumnos reciben una merienda magra, no hay bibliotecas en las secundarias que se levantaron en terrenos de escuelas primarias. No tienen patios cubiertos y los existentes, se encuentran en reducción constantes de su superficie porque se levantan aulas precarias en ellos, limitando el área de esparcimiento y el lugar en donde los profesores de Educación Física desarrollan sus labores durante la mayor parte del año.
No me opondría jamás a que se levanten templos, católicos o no. No esta mal la acción de erigirlos para fortalecer la Fe. Lo que si es altamente cuestionable que se los priorice antes que las escuelas formales. Quizás sea premonitorio, quizás se nos trate de dar un lugar apropiado para ir a llorar cuando nuestros jóvenes no puedan cambias las realidades, porque no le hemos brindado los espacios y cuidados para desarrollar las competencias adecuadas. Y ese resultado sí será el logro de políticas de estado planificadas con ese fin, llevadas adelantes por el Estado Nacional, gobiernos provinciales, desidias municipales, y sociedades perezosas e irresponsables que no cuestionan las decisiones ni las prioridades de sus dirigentes.

Por Juan Carlos Ramirez.



.

domingo, 6 de abril de 2014

Políticas de olvido

Sr. DIRECTOR.
De mi consideración.
 Con profundo pesar e indignación –aunque sin sorpresa- , observo al leer el periódico LA PALABRA en su edición del día 27/3/2014, que NO HAY ni la más mínima referencia, evocación, o recordatorio, a los 38 años de la última DICTADURA MILITAR  en nuestro país.
El dolor proviene y se acrecienta, al tener que notar que no habiendo una nota en el periódico, uno debería presumir, que en nuestro distrito, NADIE, ya sea del ámbito privado o PÚBLICO, se hizo eco de un hecho TRAGICO en nuestro país, pero sobre todo, en nuestra propia localidad; hecho,   que no hace falta explicar lo importante que sería haberlo rememorado. Estimo que mucho más grave es aún, que el AUSENTE en todo esto, sea el propio ESTADO MUNICIPAL, que en la tirada de hoy,  SÍ SE HACE PRESENTE, en una importante y más que correspondiente y plausible  SOLICITADA a página completa, anticipatoria de la conmemoración de los hechos de MALVINAS del 2 de abril.
La indignación se agudiza, por cuanto este mismo periódico, ha dado cuenta de sendas notas a partir del año 2011 en particular, por las cuales, queda sobradamente probado, que EZEIZA NO FUE AJENA AL TERRORISMO DE ESTADO.
La brevedad que me impone una CARTA DE LECTORES, me impide ahondar en detalles lamentablemente, pero por lo menos, en estas pocas líneas, quiero  señalar que en EZEIZA, HAY TRES VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO:  EDUARDO DELFINO;  EDUARDO RAMOS MEJÍA;  y  MARTA CECILIA ALONSO. Estos 2 últimos, aún hoy, son DETENIDOS-DESAPARECIDOS, y el primero de ellos, restituidos los restos a su familia por parte de la Justicia, en el año 2011.
La particularidad en el caso de Marta Alonso, reside en el hecho que de las tres víctimas, a ella es a quien DETIENEN de SU PROPIO DOMICILIO, EN DEAN FUNES 540, EZEIZA, la noche del 20/8/76.
No obstante ello, tampoco quiero perder la oportunidad, para resaltar, que el profesor  Juan Carlos Ramírez, destacado y desgraciadamente solitario investigador de nuestros pagos, dio cuenta en la edición de La Palabra del día   17/10/13 de una serie de  nombres, que bien podrían ser integrados a esa lista de detenidos-desaparecidos, y sobre los que hay un gran interrogante al respecto.
Al inicio señalé que esta carencia de evocación no me sorprendía, pues desgraciadamente asistimos con frecuencia a aquello que en Ciencias Sociales, llamamos “POLITICAS de OLVIDO”. Estas se pueden plasmar por ACCIÓN U OMISIÓN.  Es aquí donde humildemente entiendo, desde las autoridades oficiales de nuestro distrito, se debería poner mayor empeño en contrarrestrar dichas políticas, más aún, que como señalé, Ezeiza  tiene VICTIMAS  de ese exterminio industrializado desplegado en Argentina a partir de 1976, y antes aún. Idéntica  apreciación para quienes hoy son oposición, y ocupan como tal desde el último acto eleccionario,  nuevas bancas en el H.C.D.
 Es una pena, que luego de una década promisoria de políticas de Estado en la recuperación de la Memoria, no hayamos podido tener en nuestro Municipio  aunque más no sea, una OFICINA DE DERECHOS HUMANOS, que pueda canalizar toda esta temática.
Anticipo mis disculpas al periódico, si tal vez, la falta de espacio en la tirada, le impidió volcar en la edición algún acto recordatorio. Igual disculpa, para todo SUJETO INDIVIDUAL O COLECTIVO del distrito, que quizá haya hecho algún recordatorio, y solo no salió a la luz pública.
Finalmente, vaya esta CARTA DE LECTORES, como un ACTO DE MEMORIA.

ADOLFO R. AZCANO.
Profesor de Historia/Abogado.
Ciudadano de Unión Ferroviaria. Ezeiza.

sábado, 8 de marzo de 2014

Comenius

En Uhersky Brod, Moravia, nació Jan Amos Komensky el 28 de marzo de 1592. De familia protestante, quedo huérfano desde pequeño pero ello no le impidió ser ordenado sacerdote en 1616. Las masacres de la guerra entre católicos y protestantes lo llevaron al exilio, durante el cual fallecieron su mujer y sus dos hijas. Para 1628, era profesor de música y latín en el gymnasium (liceo) de la ciudad de Leszno, Polonia. Latinizo su nombre y pasó a ser conocido como Comenius.
Las atrocidades que presenció durante los enfrentamientos religiosos, llevaron a que este teólogo protestante, humanista, comprometido y testigo de las miserias de su época, lo llevaran a pensar que la única salida se encontraba en darles una nueva educación a los niños. Deseaba que todos tuvieran acceso a la educación, el camino para convertirse en hombres de buena voluntad que sólo aspirarían a la paz.
Comenius propuso estimular capacidades que conduzcan a justos razonamientos.  La primera etapa consistiría en la adquisición del lenguaje y aunque no descuido el latín, puso énfasis en la lengua materna. Inventó el libro escolar ilustrado en 1653; su Orbis pictus sensuali (El mundo visible en dibujos), se editó hasta 1845.
Retomó conceptos planteados por Rabelais un siglo antes, insistió en la diversidad del saber, y estableció un método pedagógico sintetizado en un decálogo. Reclamaba escuelas en todas partes, las que debían adaptarse al bienestar y a la salud del niño; prohibía los castigos corporales, y no se tendría en cuenta el origen del niño, ya que su pedagogía estaba inspirada en Dios, no podía haber discriminación, concepto que abarcaba a las mujeres. En 1657 se publico en Amsterdam, la primera edición integral de sus obras en latín, la Ópera didáctica, en donde sentó las bases de la Ciencia de la Educación.
.El Humanismo de Comenius se apoyaba en su fe y pretendía dar nacimiento a generaciones de hombres capaces de despreciar el mal. Inventó la pedagogía. Falleció en Amsterdam, en 1670; el historiador Jules Michelet lo consideró el Galileo de la educación.
Pese a pasaron más de cuatro siglos de su nacimiento, los diez preceptos de la pedagogía de Comenius tienen vigencia. Tanta, que avergüenza que no lo hayamos podido poner en práctica.
  1. Empezar a trabajar temprano antes que el espíritu sea corrompido (o levantarse temprano);
  2. Iniciar con una preparación del espíritu (o reflexionar, meditar);
  3. Ir de lo general a lo particular;
  4. Ir de lo fácil a lo difícil;
  5. Hacer los trabajos escolares menos pesados para todos;
  6. Avanzar lentamente en todo orden de cosas;
  7. Permitir al espíritu que haga lo que desee emprender por sí mismo en función de su edad y su método (retomado por el Maestro Iglesias);
  8. Empezar por darle sentido a todas las cosas (Maestro Iglesias);
  9. Y mostrar su utilidad inmediata;
  10. Siempre seguir un mismo método.

Por: Juan Carlos Ramirez.

domingo, 2 de marzo de 2014

¿Hay equipo?

No ignoramos las ventajas de trabajar en equipo, cuando diseñamos estrategias para un mejor desempeño. Sin embargo, a la hora de poner esta propuesta en marcha o al momento de evaluar logros, encontramos que a veces no hicimos un uso adecuado de esta herramienta de gestión, o sencillamente, no formamos un equipo sino tan solo un grupo.
El modelo Taylor dejó de ser eficiente, ya no basta con el principio básico de buscar el “hombre correcto para el puesto correcto”, en donde el director tiene el control de la información y los docentes solo tienen accesos parciales a las razones de las directivas. Tampoco podemos desentendernos del resultado de las interacciones humanas, ni solo usufructuar las ventajas de los acuerdos ignorando ex profeso las contrariedades de los desencuentros.
En un mundo que ha globalizado y facilitado la difusión de conocimientos, ya no es imprescindible que el director lo sea por conocer más, sino porque sabe como generar más conocimientos, y esto se realiza a través de las ideas, en el esfuerzo creativo y de reflexión. Por tanto, ampliar la base de quienes tienen la responsabilidad de generar estrategias para enfrentar los desafíos cotidianos, es apropiado.
El resultado positivo del trabajo colectivo, implica el logro de superar divergencias relacionando las inteligencias individuales para inscribirlas en una dinámica colectiva común. Quien dirige debe compartir información, igual que los integrantes del equipo, quienes además, todos, tendrán que analizarla cooperativamente. Esto implica que los integrantes del equipo de conducción deben poseer habilidades de relaciones interpersonales con adecuados desarrollos emocionales; crear ambientes facilitadores de confianza, y superar mezquindades.
Superar el pensamiento único implica que los que asumimos responsabilidades de conducción, tenemos que atender la diversidad, la diferencia. Tenemos un uso muy limitado del concepto de construcción a partir de los desacuerdos, y ese es uno de los escollos más difíciles de superar porque el liderazgo ha de ser cooperativo, es decir, compartido, tanto las responsabilidades  como los logros del trabajo colectivo. Las discusiones tenderán a ser abiertas, trabajando y decidiendo conjuntamente, respetando una disciplina básica. Todo apuntara al compromiso, confianza, y responsabilidad.
Compartir los desafíos provoca menores tensiones, las decisiones encuentran una menor resistencia, se amplía la base de la responsabilidad en la búsqueda de alternativas para el problema a resolver, se cuenta con mayores conocimientos/información, es más gratificante al conseguirse mejores resultados; nos integra.
El objetivo del trabajo en equipo es incentivar inventivas, ensayar alternativas con esfuerzos mancomunados y espíritus solidarios. El esfuerzo mayor seguramente estará en el armado y puesta en práctica de un modelo de relaciones que integre capacidades y necesidades, que permita soñar, crear, y sentir que se es capaz de crear un mundo más satisfactorio para todos.

Juan Carlos Ramirez

viernes, 21 de febrero de 2014

Educación y familia

A quien sobrelleva su existencia carente de condiciones materiales básicas, no lo alivia el contar con el eterno reconocimiento de ser la deuda pendiente de la política. Nuestras desigualdades sociales han modificado valores, códigos éticos y desestructurado familias. Las instituciones escolares, insertas indisolublemente en la realidad social, tienen problemas para realizar eficazmente su función.
La escuela hoy debe comenzar a imponer criterios y superar el hecho de que oportunamente la sociedad le restara legitimidad o la hiciera pasar por otros ámbitos. Podremos hacerlo si comprendemos cabalmente el medio, el sujeto y las limitaciones propias del docente, para construir a partir de la realidad.
La escuela tiene como función específica diseñar e instrumentar actividades educativas. Se entiende que ello incluye el contener afectivamente, mantener a los chicos fuera de las calles, educar en valores, dinamizar la participación de las comunidades, capacitar a sus docentes y además, enseñar contenidos, claro. No esta tan lejos la escuela de hoy, de corresponderse con las definiciones que nos brindan los diccionarios: “Establecimiento público donde se da la primera enseñanza.”
 ¿Qué podremos hacer? ¿Es necesario contextualizar la enseñanza, elaborando proyectos para cada particularidad? En cuanto la relación docente y alumnos: ¿Hay que privilegiar al grupo o al individuo? Tendremos que “aprender a discernir las oportunidades no realizadas que duermen en los repliegues del presente.” (Gorz, A.; Miserias del presente, riqueza de lo posible). Los alumnos nos hablan de lo que pasa en nuestras instituciones aunque el lenguaje adopte forma de estadística: Chicos grandes en los grados, repitencia, deserción. Es posible que muchos debates sobre las Necesidades Humanas Fundamentales, conlleven la falta de comprensión empírica del tema, reconocer que estamos tratando sobre situaciones familiares concretas.
Diseñemos estrategias inclusivas para las familias, recuperemos el que cada comienzo de clases sea esperado por la comunidad, que los padres se acompañen, nos cuenten y nos cuenten (de contar y de considerar). Elaboremos propuestas pedagógicas amplias que persigan el objetivo de integrar, formar el sentido de pertenencia a la comunidad educativa que eligió, que participen activamente. El desarrollo de la colaboración entre las familias y las escuelas para promover la mejor educación, es el tema. Cuanto más se involucran los padres, mejor les irá a nuestros estudiantes.
Escuchemos, y en el diálogo, aprenderemos probablemente a ser mejores docentes. Es nuestro trabajo en la sociedad (más allá de que también sea un empleo). Los estudiantes no salen de repollos ni son una tabula rasa en donde fijar impresiones en el horario que nos toca estar con ellos. Son integrantes de una sociedad y atravesados, por tanto, por todas sus vicisitudes, sus complejidades.
 La adolescencia de los pobres es de carácter más vulnerables que las de los demás grupos sociales. El trato social se regla de acuerdo a su mayor o menor grado de inclusión social. Sus carencias y desventajas juveniles pueden transformarse en privaciones y desventajas definitivas. Un “adolescente vulnerable es un firme candidato a ser un adulto excluido” (Kessler, G.; Adolescencia, pobreza, ciudadanía y exclusión).
Debemos construir desde la escuela los espacios sociales que potencien el crecimiento social, emocional y escolar de los niños, sin dejar de contemplar las posibilidades reales de la familia. Hacer de la escuela “un ámbito que debe compensar las diferencias de origen ya que de lo contrario desiguala por los diversos puntos de partida en los que se encuentran ubicados los niños de diferentes grupos sociales” (Redondo, P. y Thisted, S.; Las escuelas primarias “en los márgenes”).

Juan Carlos Ramirez

martes, 7 de enero de 2014

Pensando para el 2014

Pensando qué se hizo en algunas escuelas en el 2013, cargamos pilas para el Ciclo Lectivo 2014.




Video síntesis de lo que hicieron los estudiantes de distintos años en la ES 14 de Vista Linda, Tristán Suárez.