Para muchos, los Derechos Humanos son sólo una frase vacía, para otros solo una declamación de forma, pero para un grupo cada vez más numeroso y activo de docentes, es la conciencia social. Se van creando los espacios de reflexión sobre lo que nos pasó y lo que nos pasa, se mantiene y ejercita la memoria, se enseña a los jóvenes. En esta práctica educativa, los estudiantes de la ES 22 de E. Echeverría se hicieron presentes y manifestaron que se sentían emocionados y orgullosos de participar como abanderados representando a su escuela. Contaron que se encuentran realizando un mural alusivo que abarca la Memoria desde 1975 a 1983, así como que están diseñando el escudo de la escuela que llevará el nombre de un Detenido Desaparecido en el distrito. La profesora Patricia Perez, y Andrea, quien hablo en nombre de los estudiantes, dieron a conocer que cada aula llevará nombres como Madres, Abuelas de Plaza de Mayo, Dictadura. Malvinas, y Noche de los Lápices.
Nuestro distrito estuvo representado a través del trabajo que coordinan los profesores María Elena Ayala y Adolfo Azcano, en la ES Nro. 4, sobre la Detenida Desaparecida Marta Cecilia Alonso. Su hermana Rosana destacó la labor que se lleva a cabo en E. Echeverría, comparado con la ausencia de políticas municipales en el Distrito Ezeiza en el Área de Derechos Humanos. También estuvieron presentes María Ester Vargas y María del Carmen Díaz, esposa e hija respectivamente de Bonifacio Diaz, quien también trabajaba en la fábrica Armanino y lo hicieron desaparecer el 21 de agosto de 1976, un día después de que lo hicieran con Marta. Nos contaba María Ester que apenas contaba con 26 años y tenía 6 hijos cuando “se me vino el mundo abajo”, y recordaba que en el juzgado de Lomas se negaron tomarle denuncia alguna.
Por: Juan Carlos Ramirez.