miércoles, 29 de diciembre de 2021

Indultos menemistas

El 30 de diciembre de 1990, tras el alzamiento carapintada, Menem firmó decretos que indultaban a los ex miembros de las Juntas de Comandantes condenados en el Juicio de 1985: Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Viola, y Armando Lambruschini. También indultó al ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz procesado por participación en secuestro y torturas contra Federico y Miguel Ernesto Guthein; la impunidad alcanzó al genocida Guillermo Suárez Mason.
Los decretos complementaban los que firmara en octubre de 1989, a tres meses de su asunción, en donde indultaba a los golpistas responsables de secuestros, desapariciones, y apropiación de niños y bienes. Continuaba la claudicación que Raúl Alfonsín, como presidente jaqueado por los poderes reales, había promulgado con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida (1986 y 1987). Benefició a carapintadas pero también a los ex miembros de la Junta militar condenados por sus responsabilidades políticas y crímenes militares en la Guerra de Malvinas: teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri, almirante Jorge Isaac Anaya y brigadier general Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo. Sabiendo de la resistencia que enfrentaría por buscar un olvido sin justicia, intentó compensar con los indultos de los líderes de organizaciones armadas, juzgados y condenados durante la presidencia de Alfonsín, reflotando la “teoría de los dos demonios”.
Cuando en el 2003 asumió la presidencia Néstor Kirchner no obvió las demandas y anuló las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, tras lo cual algunos jueces declararon inconstitucionales los indultos referidos y reabrieron los casos tres años antes que la Cámara de Casación Penal (máximo tribunal). Recién en agosto de 2010, la Corte Suprema de Justicia ratificó las sentencias dictando la inconstitucional de los indultos basándose en la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad.
La nulidad de las leyes de impunidad, más la orden de Néstor Kirchner de descolgar los retratos de Jorge Rafael Videla y Benito Bignone de la galería del Colegio Militar, buscó “recomponer la imagen del Ejército”, resaltando que las nuevas generaciones militares estaban comprometidas con la democracia.
Al asumir la presidencia Mauricio Macri, eligió entre el personal político a ex militares y funcionarios que reivindican el terrorismo de Estado, alegando el fin del “curro de los derechos humanos”. El PRO se opuso la conformación de la comisión bicameral para investigar los delitos de los empresarios durante la dictadura. No está mal resaltar que ningún gobierno abrió los archivos de la dictadura en poder del Estado y de la Iglesia.






En el orden local, los funcionarios bonaerenses pertinentes no aceptaron las indicaciones de en dónde buscar los calabozos transitorios en el aeropuerto de Ezeiza, ni indagar en cómo eran trasladados hasta la “205” a través de la Escuela Hogar Evita ni mucho menos, investigar la complicidad de los funcionarios nombrados en la municipalidad de Esteban Echeverría, que tenían acceso directo a la comisaría lindera señalada mucho tiempo después como Centro de Detención Clandestina, igual que la cartelería sobre “La 205”.

 Juan Carlos Ramirez Leiva

viernes, 26 de noviembre de 2021

Fontanarrosa

Hoy, 26 de noviembre, celebramos el Día Nacional del Humorista en homenaje al nacimiento de Roberto "El Negro" Fontanarrosa. Enorme talento como escritor, humorista, y buena persona, que nació un día como hoy de 1944 en la bella Rosario, provincia de Santa Fe.
Sus libros acercan el fútbol aun a quienes no les interesa ese juego como deporte, por sus humanos personajes y genialidades descriptivas que sólo quizás, logró el "Gordo" Soriano.
Probablemente el personaje que más pegó fue Inodoro Pereyra y su Mendieta, los loros, el cerdo intelectual y sexy, la indiada y demás que acompàñaban a Eulogia Tapia, su compañera, de quién sentenció Inodoro: "Endijpué de tantos años, si tengo que elegir otra vez, la elijo a la Eulogia con los ojos cerrados. Porque si los abro elijo a otra". Comenzó a publicarla en la Revista Ortencia hacia 1972, ejemplares que guarde durante años .

"El Negro" comenzó a trabajar cuando aún no había cumplido sus veinte años, en una agencia de publicidad para la que creó el increible Boogie, el aceitoso. Dejó una numerosa producción literaria siendo su primera novela Best Seller (1981) y su primer libro de cuentos El mundo ha vivido equivocado (1982). En Rosario, el café El Cairo (Sarmiento y Santa Fe), todavía mantiene “la mesa de los galanes”, título de sus cuentos publicado en 1995.
Por estos tiempo, he comenzado a pasar a otros lectores la biblioteca que he armado y atesorado en toda mi vida. Me cuesta desprenderme de ellos pero entiendo que deben seguir haciendo volar a otras persona, dando lo que a mi supieron brindarme esos libros, y no me entristece. Pero los que aún no considero siquiera prestarlos (la forma más habitual de regalarlos), son los que componen mi estantería del Negro Fontanarrosa.
Todo rosarino él, todo canaya su vida, como el personaje que creara en un paredón en el barrio 25 de mayo, sur de Rosario (2007), tenía el corazón en su lengua. Como muchas de las personas que admiramos, era cordial pero con un grado de timidez o por su humildad, que lo llevaban a evitar en lo posible ser reconocido. Solo lo hacía detenerse y darte el gusto de entablar un pequeño diálogo, si le decías que eras canaya. Cierta vez quería obsequiarle a mi sobrino una camiseta firmada por El Negro pero, ya estaba saliendo del stand de Ediciones de La Flor (del también extraordinario Daniel Divinsky), en la Ferias del Libro en Buenos Aires. no me dejó más remedio que decirle que si no me firmaba la camiseta -obviamente de Rosario Central-, corría peligro de que se hiciera Leproso. Fue lo suficiente para que se frenara en seco, me autografiara el pedido, y en una corta plática, me dijera que conocía Ezeiza porque cuando Divinsky lo convencía de venir a Buenos Aires (odiaba venir), iba a El Ombú (Tristán Suárez), en donde su editor y su socia y pareja
Ana María "Kuki" Miler, tenían casa.
En el 2004 fue uno de los expositores en el III Congreso Internacional de Lengua Española, en donde participó con su ponencia sobre “Las malas palabras”. Con su enorme ironía y humor, preguntó: “¿Por qué son malas las palabras? ¿Les pegan a las otras? ¿Son malas porque son de mala calidad?”, logrando interminables aplausos y carcajadas.
Fue distinguido con múltiples premios, como los Konex o la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” que le otorgara el Senado. Las necrológicas nos dicen que falleció en su querida Rosario, a los 62 años, el 19 de julio de 2007. Pero no murió, siempre nos arranca ramilletes de sonrisas.

Juan Carlos Ramirez Leiva
(Rosarino, canaya)

De regalo:
- ¡Mire esta vaca, Serafín! Musa inspiradora de miles de composiciones escolares... ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapayitos!


viernes, 5 de noviembre de 2021

Desde Ezeiza a las Canarias

Stelle Romero vive en Tenerife, la más grande de las islas Canarias (España), frente a África Occidental. En invierno la temperatura está por arriba de los 20º C, refrescando un poco por la noche, por lo que los turistas amantes del calor en cualquier época del año eligen sus muchas playas, cuyas arenas varían del amarillo al negro.
Pese a lo paradisíaco del lugar en que vive, no deja de extrañar a su Ezeiza, ya que vivió cerca del predio del Atlético, entre Ezeiza y Canning, cuando esta era todo campo, según recuerda (uno de sus hermanos sigue viviendo en la casa paterna).
Informada siempre de su patria chica, y lectora de nuestras publicaciones, está al tanto de nuestro devenir y los cambios que se llevaron adelante desde que nos independizamos como Distrito Ezeiza.
En Tenerife se encuentra el volcán Teide, la cima más alta de España, considerado uno de los cuatro volcanes más peligrosos y que pondría en jaque al millón de habitantes que residen en su ladera. Con 3.715 metros tiene el pico más alto de cualquier tierra emergida del Atlántico y es el tercer mayor volcán de la Tierra desde su lecho oceánico (solo por detrás de dos de Hawái). Permanece sin erupciones desde 1798, por lo que los vulcanólogos temen que podría despertar de su letargo aunque en sí, no tiene nada que ver con la erupción activa en de La Palma.
La Palma, una de las islas Canarias, tiene por capital a Santa Cruz de La Palma, localidad portuaria de callecitas angostas y adoquinadas, y pintorescos balcones de madera en sus casas. Tiene por paisaje a terrenos accidentados y boscosos, salpicado de volcanes como el Teneguía y Cumbre Vieja.
Como es de público conocimiento, cuando entro en frenética actividad el volcán de Cumbre Vieja, su constante expulsión de magma arrasó con todo lo que encontró a su paso, dejando millones de pérdidas materiales aunque no hubo que lamentar fallecidos por los buenos planes de evacuación.
Aún ahora (20.30 hs. en Argentina, 23.30 hs. en Tenerife), “el volcán sigue echando fuego, y las pérdidas son terroríficas porque miles de familias se quedaron con lo puesto, y siguen sumando cada día más”, nos informa Stelle. “La mayoría de los que viven ahí viven de la agricultura, plantaciones de plátanos que quedaron sepultados por las cenizas, vos no tenés idea de cómo están los techos de las viviendas que están por los alrededores, los bomberos y los de protección civil, están trabajando a destajo porque tienen miedo que llueva, imagínate cómo queda eso”, nos cuenta. Le pregunto si en todo este tiempo no ha llovido y me responde que: “No acá prácticamente no llueve, y (que) las personas viven en casa de familiares, o están en pabellones deportivos que los adaptaron. Los movimientos sísmicos siguen casi 40 por día; dicen unos amigos míos que fueron él fin de semana para ver la lava por la noche (y cuentan) que es de terror escuchar por la noche los bramidos del volcán.”
No solo se perdieron pertenencias, se perdió la fuente mismas de los recursos. La mayoría vivía de los plátanos pero por la lava, los terrenos ya no sirven se han transformado en “rústica o mal país” y ni que hablar de la calidad de su aire. La preocupación de Stelle se extiende hasta el cómo harán con las hipotecas contraídas, ya que si bien la Comunidad envió aportes para La Palma, la ayuda no ha llegado todavía.
Como dato de color, Stelle nos dijo que: “Las cenizas llegan hasta acá Tenerife, yo junté en un frasco lo que recogí de la terraza”, y nos dejó unos linkeos en donde podemos apreciar lo terrible del accionar de la naturaleza.
Comentarios de ezeicences por el mundo.

https://www.facebook.com/themustoftheworld/posts/4500192013404412

https://www.facebook.com/themustoftheworld/posts/4499051353518478 

Juan Carlos Ramirez Leiva.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

¡Fiesta!

Los que transitamos nuestra séptima década, valoramos y disfrutamos del democrático ejercicio de emitir nuestro voto. Don Hipólito Yrigoyen abrió el camino a la expresión de las clases populares que Domingo Perón empoderó en su máxima expresión, pero no fue fácil sostener ese mecanismo de convivencia. Los Libertarios del 55, las luchas contra Onganía y sucesores, la agonía del 76 y la desesperación de Balbín para salvar la democracia, y sobrevivir a la dictadura genocida, nos permite valorar como la gran fiesta cívica, que lo es, el de que todos disfrutemos la soñada igualdad ciudadana. No importa credo, instrucción, riquezas ni coherencias: un ciudadano igual un voto. El artículo 16 de nuestra Carta Magna in factun: todos somos iguales ante la ley.
Las luchas rememoradas foguearon y nos forjaron en la Resistencia, en el de aceptar que “ir perdiendo” no significa ser derrotados ya que integrar el oficialismo o la oposición es a lo que se aspira para difundir y discutir ideas. Desde la recuperación de la Democracia, con la que se come y cura, hemos asistido a 22 comicios, 20 entre elecciones presidenciales y legislativas, una Consulta Popular (1984) y una Convención Constituyente (1994). Todas ellas trajeron alegrías y desencantos pero, todas representaron una nueva esperanza.
Las recientes PASO y sus resultados, representa la satisfacción de los que hicieron las cosas bien, de que se les reconoce lo actuado; representa que deberán escuchar más y proceder mejor para seguir teniendo el honor de ser elegidos por los conciudadanos; representa que como legisladores serán la voz de las minorías; representa quizás, que no se supo explicar o convencer a la ciudadanía de que eran necesario otros abordajes, otros caminos.
En noviembre llevaremos a cabo la culminación de esta previa. Elegiremos representantes que deberán deliberar en nombre de nuestro pueblo, tal como lo establece el artículo 22 de nuestra Constitución Nacional. Siempre la idea será avanzar por nuevos derechos (como lo soñó Palacios, como luchaban los protagonistas de La Noche de los Lápices), y consensuar nuevas obligaciones en contrapartida. Entonces el sol democrático, seguirá iluminándonos.

Juan Carlos Ramirez Leiva

domingo, 15 de agosto de 2021

Ética, un concepto poco conocido

El presente no pretende ser un tratado de filosofía, ni siquiera un ensayo; es una reflexión sobre una palabra que desgraciadamente a muchos les es extraña, o por lo menos lejana. Del diccionario: "El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba ‘morada’, ‘lugar donde se vive’, y que terminó por aludir al “carácter o modo de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: moral). La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que, incluso, ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. La moral es un conjunto de valores, principios, normas de conducta, prohibiciones etc., de un colectivo, que constituye un sistema coherente dentro de una determinada época histórica y que sirve como modelo ideal de buena conducta, socialmente aceptada y establecida" (Gran Enciclopedia Universal; Espasa Calpe). No quisiera contradecir a la Gran Enciclopedia pero creo que existe una diferencia entre la "ética" y la moral. La moral se relaciona con los valores y principios aceptados como ideales por una sociedad en un momento histórico dado. En tanto la ética es única, universal y eterna. Es el sentido del justo obrar siempre. Tiene que ver más con lo justo que con lo bueno. Con la conciencia humana del recto obrar. En la misma definición del diccionario está la diferencia: se vive con "ética", se acostumbra a la "moral". La mayoría de las actividades profesionales tienen establecido un "Código de Ética". Incluso existe un "Código de Ética de la Función Pública" y una "Oficina Nacional de Ética Pública". Éstos últimos se basan en la idea rectora de que el fin de la función pública es la realización del bien común, y orientado principalmente a la educación ética y a la prevención de conductas disfuncionales que pudieran facilitar la realización de actos de corrupción. En él se establecen como Principios rectores que deben guiar la acción del funcionario los de probidad, prudencia, justicia, templanza, idoneidad y responsabilidad. (Preguntémosnos: ¿Estos valores se pueden imponer, se pueden aprender? ¿Se puede ser ético en una función pública o laboral y no serlo el resto del tiempo?) Todos estos códigos son meras tentativas ideadas por los seres humanos, para tratar de imponer virtudes éticas a través de las leyes. Pero volvemos al principio. La ética está por sobre la humanidad y sus pininos de imponer la rectitud del obrar. Volvemos al principio: la ética es única y se vive día a día, minuto a minuto. La ética se vive. La moral se aprende y se puede educar. Como dijera Jaime Barylko: "desechamos la ética y glorificamos la libertad, entendiendo a ésta como el derecho absoluto a ignorar a todos los demás, a favor de una autorrealización extremista y sin contemplaciones frente a los otros. La Ética pública se nos transforma en palabras, en frases, en discursos." Hoy, hay autodenominados líderes políticos que nos explican que no es ético trabajar (en la profesión de abogado o en cualquier otro trabajo digno y honesto como el resto de los ciudadanos del llano), pero sí lo es vivir (y muy holgadamente) de las “donaciones” que cada mes le hacen los legisladores que responden al líder y que fueron elegidos a dedo por él; incluso lo han asentado por escritura pública como expresión de “transparencia”. Amigos, les tengo una buena noticia: la ética es patrimonio de la humanidad, todos la tenemos al alcance de la mano para vivirla, aunque existan algunos que la nieguen, o que se nieguen a vivirla, o que renieguen de ella. Está ahí, y la ven, la escuchan, la sienten, la palpan en cada uno de sus actos. Vivir la ética es poder dormir tranquilo con relación a nuestro accionar diario, pero, por otra parte no poder dormir frente a una injusticia que afrenta no al propio individuo, sino a la humanidad, al desvalido, a la naturaleza, o al fruto más insignificante de la creación. La ética nos rebela contra aquéllo que agrede a lo universal, Decía Santo Tomás de Aquino que la ley natural contiene principios normativos, que se hallan en nosotros como inclinaciones naturales (hábitos) y de los cuales el primero es: ha de hacerse el bien y evitarse el mal. Escribe Jaime Barylko: “Narciso sólo se ve a sí mismo, y se aplaude. Es el hombre de la calle, y es el político. (Yo agrego él y su propio ombligo, y nada ni nadie más). Se retroalimentan recíprocamente. La mano en la lata es producto de la cabeza en la lata. Buena gente. Solamente irresponsable. Etica es responder.” John Holloway refiriéndose a la ética, y en especial a la ética científica dice que para pensar seriamente en cambiar el mundo hay que hacer a un lado la toma del poder, obliga a pensar lo absurdo, a pensar en forma absurda, a contrapelo, en contra de la corriente del pensamiento científico imperante. En este rincón que tomamos para dejar discurrir el pensamiento libre y complejo me atrevería a arriesgar que el gran enemigo de la ética es el ejercicio del Poder.... y especialmente el Ejercicio del Poder por el Poder mismo. En síntesis, podríamos definir a la ética por sus antonimias: egoísmo, indiferencia, falta de utopías, negación de lo universal, negación del otro, ensimismamiento en el uno mismo, el todo vale pero sin valores, la inmediatez, la soberbia, la ambición desmedida, el materialismo a ultranza, el sálvese quien pueda, .... y tantas otras antidefiniciones que a cada uno de los lectores se les ocurran... Ética es sentir que el otro existe y que yo soy uno más del universo, tan pequeño o tan grande como cualquier otro, y además tan finito, tan de paso como todos. Vivir la ética es vivir el sol de cada día, vibrar al unísono con el universo, fluir.

Por: María Amelia López de Militelli

jueves, 5 de agosto de 2021

Día del Montañista

Hoy 5 de agosto se celebra el Día del Montañista, fecha que coincide con el día de la Virgen de las Nieves, patrona de las actividades de montaña y venerada por esta causa por la comunidad cristiana desde hace más de 1600 años.
En nuestro país, se recuerda a los deportistas de montaña con una ceremonia en el Cementerio de Puente del Inca, con una ofrenda floral en homenaje a todos los que han perdido la vida en la montaña. Siguiendo los registros, el 14 de enero de 1897 el suizo Matthias Zürbriggen hizo cumbre en el Cerro Aconcagua. Fue Nicolás Plantamura, quien pertenecía al Ejército Argentino, el primer argentino en hacer cumbre en el Cerro Aconcagua el 8 de marzo de 1934. Pese a estos registros, puede afirmarse que, al menos los intentos de ascender las más altas cumbres de Argentina, fueron los pueblos originarios andinos, de acuerdo a los conocimientos que permitieron encontrar sus ofrendas, por ejemplo, en el Llullaillaco.
 

2011 Volcan Tromen - Neuquen
¿Qué se siente al escalar una montaña? Probablemente la mayoría concuerde con lo que yo he sentido: alegría, alcanzar un estado de plenitud, ansiedad. También dolor físico e incluso: miedo.
Los aficionados que no hemos tenido un entrenamiento profesional, no nos sentimos amilanados por ello. No siempre hacemos cumbre, pero siempre sentimos el gozo de ver más lejos, de superar nuestras expectativas, de estar simplemente, más cerca del cielo. 

2018 Volcán Vesubio

2018 Volcán Etna

2019 Glaciar Martial

2019 Ushuaia


2009 Catamarca 
 Por: Juan Carlos Ramirez Leiva.

jueves, 29 de julio de 2021

Artistas ezeicences

 SE APAGA LA LUZ… SE ENCIENDEN LAS EMOCIONES

El domingo 11 por la noche, participé en el teatro Multiescena en la legendaria calle Corrientes, del estreno del espectáculo RELATOS, donde un grupo de geniales y aun desconocidos actores para el gran público nos hicieron vivir la magia del antiguo arte griego, entre ellos Edgardo Pietrabelli. Escuchando comentarios en la salida, advertimos que, con su decantado talento logró que jovenes espectadores se sintieran tan identificado con su personaje, que no dudaban
en compartirlo en alta voz con sus amigos. Frente a nosotros habían desfilado problemáticas que conmovieron a punto tal que advertimos como otra joven vio expresada en la gran labor actoral sus miedos frente al desafío de la maternidad, y no faltaron risas ante la frustración de una boda, o sentir el dolor que provocó la representación de Tenesee Willians, y el drama de dos hermanas reencontrándose.
Así, las emociones fueron manifestándose en la noche porteña. Las cinco propuestas que se presentaron, reflejaron con gran profesionalismo los sentimientos más íntimos del ser humano pasión, dolor, vergüenza, temor, avidez… el varieté de la vida. Los duendes de la escena, entre los que se encontraba nuestro ezeicece Edgardo Pietrabelli, tras este largo silencio pandémico renacieron con una vitalidad inusitada, lo que demuestra que los ditirambos del ser humano nunca podrán acallar el arte de las dos caras ¡Viva el teatro!

jueves, 25 de marzo de 2021

Memoria y Educación

 El empleo de violencia estatal, exacerbada e ilegal, puesta en ejercicio en latinoamericana en la década de los ’70, buscó aterrorizar a la mayor parte de la población. Las “guerras sucias” fueron el recurso para impedir políticas alternativas que cerraran el paso al nuevo modelo de acumulación que, a partir de entonces, comenzó a llamarse neoliberalismo.

En nuestro país, las intervenciones militares durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, fueron terroristas porque no buscaron solo la derrota militar de los opositores (lo que ya había acaecido con el Operativo Independencia), sino que pretendieron disciplinar a las organizaciones sociales, objetivo que no lograron que fuera permanente. Como muestra mencionaré la lucha de Saúl Ubaldini que conduciendo la Comisión de los 25, organizó un paro nacional apenas trascurrido un año del golpe genocida y en plena etapa de secuestro, tortura, y desaparición de personas. Uno de los que tuvieron la suerte de ser liberados tras esas penurias fue el luego premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, defensor incansable de los Derechos Humanos; lucharon también líderes espirituales, las enormes Madres de Plaza de Mayo, y un sector mayoritario de la sociedad que en silencio, con miedo pero con conciencia, deconstruían el “algo habrán hecho”. 

Para muchos, impulsar la defensa y ampliación de los Derechos Humanos son sólo propuestas vacías, para otros son solo declamaciones de forma, pero para un grupo cada vez más numeroso y activo de docentes, es la conciencia social.

Los docentes comprometidos en formar futuros agentes de cambio social, a través de lo simbólico y la investigación deben llevar adelante ejercicios educativos que desnaturalicen ciertas prácticas memorísticas. Deben ponerse en el camino de apelar a lo simbólico para producir nuevas subjetividades, que los formen como sujetos críticos con prácticas activas. En este punto, la ausencia de políticas municipales en el Distrito Ezeiza en el Área de Derechos Humanos, es una concesión de gracia a las políticas genocidas que se llevaron oportunamente a cabo.

Debemos mantener y ejercitar la memoria señalando lugares de detención clandestina, de secuestros, víctimas y victimarios. Enseñar a los jóvenes creando espacios de reflexión sobre lo que nos pasó y lo que nos pasa. Después de todo, una de las posibilidades es que: “La historia es émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo del pasado, ejemplo y aviso del presente, advertencia de lo por venir.” (Miguel de Cervantes Saavedra).

 

Por: Juan Carlos Ramirez Leiva.

jueves, 4 de marzo de 2021

Día de los Hermanos

Hoy se festeja en Argentina el Día de los Hermanos, fecha instituida con fines netamente comerciales pero que tiene fuerte raigambre en otros lares.
En India, Raksha Bandhan también conocido como Rakshabandhan, se centra en realizar un acto de protección ritual. La protección es ofrecida principalmente por hermanas a hermanos, pero también por sacerdotes a los que van a los centros religiosos.
En ese día las hermanas atan un hilo, llamado rakhi, alrededor de las muñecas de sus hermanos buscando que se los proteja, recibiendo a cambio un regalo de ellos. La expresión “Raksha Bandhan” se tradujo en “el vínculo de protección, obligación o cuidado”.

Es mi mejor deseo que en este día todos los hermanos, sanguíneos o no, se encuentren físicamente o a la distancia incluso, en el recuerdo. Saludos especiales como padre a mis tres hijas, como hermano a Miguel Ángel (mi 50%), como historiador saludo en el recuerdo a las chicas Larralde ((Delia Beatriz (Bety), Gladys (Porota) Haydeé)), como vecinos a los hermanos Zapata, como argentino a nuestra Hermanita perdida, nuestras Malvinas.

Juan Carlos Ramirez Leiva